PROSPANTUS 35 MG/5 ML JARABE 200 ML
Prospantus jarabe indicado para el tratamiento de la tos acompañada de expectoración.
- ¡En oferta!
- -10%
- Fuera de stock
- - 10%

FarmaLaRambla24h.com es el E-Commerce de Farmacia Clapes, Farmacia situada en el corazón de La Rambla de Barcelona. La web incluye protocolos de comunicaciones seguras SSL y los pagos se realizan por plataformas bancarias.

Envíos por empresas de mensajería y correos con seguimiento del paquete.

Formas de pago: Tarjeta de crédito, Transferencia, Contra reembolso
Información del medicamento
Fuente: Base de Datos de Medicamentos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos 398 (23/10/2023)Prospecto del medicamento en CIMA
ACCIÓN Y MECANISMO
Expectorante. La hiedra ejerce unos efectos expectorantes y antiespasmódicos, probablemente debidos a su contenido en heterósidos saponínicos (hederaglucósidos). Se desconoce el mecanismo por el que actúan éstos.
INDICACIONES
- Tratamiento de la [TOS] asociada a trastornos pulmonares benignos.
Medicamento a base de plantas utilizado como expectorante para la [TOS PRODUCTIVA] en adultos, adolescentes y niños mayores de 2 años.
POSOLOGÍA
-PROSPANTUS JARABE-
- Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 5 ml de jarabe (35 mg de extracto), 3 veces al día.
- Niños entre 6 y 12 años de edad: 5 ml de jarabe (35 mg de extracto), 2 veces al día.
- Niños de 2 a 5 años: 2,5 ml de jarabe (17,5 mg de extracto), 2 veces al día.
- Niños menores de 2 años: contraindicado
- Adultos, oral: 5 ml (35 mg)/8 h.
- Niños y adolescentes menores de 18 años, oral:
* Adolescentes > 12 años: 5 ml (35 mg)/8 h.
* Niños 6-12 años: 5 ml (35 mg)/12 h.
* Niños 2-5 años: 2,5 ml (17,5 mg)/12 h.
* Niños < 2 años: contraindicado.
- Ancianos, oral: no requiere reajuste posológico.
Duración del tratamiento: prolongar el tratamiento hasta que desaparezcan los síntomas. Consultar con el médico en caso de que los síntomas se prolonguen durante más de 1 semana.
Olvido de dosis: administrar la dosis olvidada cuanto antes, salvo que faltara poco tiempo para la siguiente. Administrar la siguiente dosis a la hora habitual. No duplicar la siguiente dosis.
INTERACCIONES
- Combinacion de antitusivos que contegan codeína, dextrometorfano o extractos de hiedra por riesgo de obstrucción bronquial y aparición de efectos neurotóxicos. Evitar la asociación especialmente en niños.
- Anticolinérgicos (atropina, antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos, antiparkinsonianos, neurolépticos, IMAO). Podrían oponerse al efecto de la hiedra.
REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones adversas se describen según cada intervalo de frecuencia, considerándose muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%), poco frecuentes (0,1-1%), raras (0,01-0,1%), muy raras (<0,01%) o de frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
- Digestivas: frecuentes [NAUSEAS], [VOMITOS], [DIARREA].
- Alérgicas: poco frecuentes [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD], con [URTICARIA], [ERUPCIONES CUTANEAS] o [DISNEA].
CONSEJOS AL PACIENTE
- Beba abundante cantidad de agua durante el tratamiento.
- No utilice antitusivos que contengan codeína o dextrometorfano durante la utilización de hiedra.
- Consultar con el médico y/o farmacéutico si los síntomas empeoran o no mejoran en 5 días, o si aparece
disnea, fiebre, dolor de cabeza o esputos purulentos.
- No tome este medicamento si es intolerante a la fructosa
SOBREDOSIS
Síntomas: en caso de sobredosis cabría esperar una potenciación de las reacciones adversas, especialmente de naturaleza digestiva (náuseas, vómitos, diarrea), y la aparición de agitación.
Tratamiento: sintomático.
PRECAUCIONES RELATIVAS A EXCIPIENTES
- Este medicamento contiene sorbitol. Los pacientes con [INTOLERANCIA A FRUCTOSA] hereditaria no deben tomar este medicamento.
CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad a la hiedra, a cualquier planta de la familia Araliaceae o a cualquier otro componente del medicamento.
- Niños < 2 años. Riesgo de obstrucción bronquial.
PRECAUCIONES
- Daño gástrico. La administración de mucolíticos se ha relacionado con disrupción de la barrera protectora gástrica y daño gástrico. Valorar su empleo en pacientes con historial de [GASTRITIS] o [ULCERA PEPTICA].
- Pacientes con [ASMA], [INSUFICIENCIA RESPIRATORIA] o antecedentes de [ESPASMO BRONQUIAL]. El incremento de la producción de mucosidad podría dar lugar a una obstrucción bronquial en aquellos pacientes en los que la expectoración no sea adecuada.
EMBARAZO
Seguridad en animales: no hay datos disponibles.
Seguridad en humanos: no se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos. Su administración sólo se acepta si no existen alternativas terapéuticas más seguras, y los beneficios superan los posibles riesgos. No se recomienda su utilización.
Efectos sobre la fertilidad: no se han realizado estudios específicos acerca de sus efectos sobre la fertilidad.
LACTANCIA
Se desconoce si se excreta con la leche, y las consecuencias que podría tener para el lactante. Se recomienda suspender la lactancia o evitar su administración.
NIÑOS
La utilización de mucolíticos en niños menores de 2 años se ha relacionado con la aparición de obstrucción bronquial, como consecuencia del aumento de la producción y fluidificación de la secreción bronquial y del insuficiente drenaje bronquial. Por tanto, la utilización de mucolíticos en estos niños está contraindicada.
En niños más mayores deberá adaptarse la forma farmacéutica y la dosis a la edad del niño (véase Posología).
EDAD AVANZADA
No se han descrito problemas específicos en ancianos que obliguen a un reajuste posológico.
NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
- Jarabe: agitar bien el frasco antes de cada toma. Se recomienda beber un vaso de agua después de cada dosis y beber abundante cantidad de agua durante el tratamiento.
Administración con alimentos: puede tomarse con o sin alimentos.
- Jarabe: agitar antes de usar.
REACCIONES ADVERSAS RELATIVAS A EXCIPIENTES
Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa no deben tomar este medicamento
EFECTOS SOBRE LA CONDUCCIÓN
No parece probable que pueda afectar a la capacidad para conducir o utilizar maquinaria.
POSOLOGÍA EN INSUFICIENCIA RENAL
No se han realizado recomendaciones posológicas específicas.
POSOLOGÍA EN INSUFICIENCIA HEPÁTICA
No se han realizado recomendaciones posológicas específicas.
ADVERTENCIAS ESPECIALES
- El uso de mucolíticos y expectorantes en niños menores de 2 años está contraindicado como consecuencia del riesgo de obstrucción bronquial.
- La tos continuada persistente o recurrente en niños de 2 a 4 años debe ser diagnosticada por el médico antes de comenzar el tratamiento.
- No se recomienda el uso concomitante con otros antitusivos como la codeína o el dextrometorfano sin previa consulta médica.